El pasado sábado 18 de octubre se celebró con gran éxito el primer Simposio de la Unión Budista de España – Federación de Entidades Budistas de España (UBE-FEBE), bajo el título “Budistas en la sociedad”. El evento reunió a más de 200 personas en el Centro Cultural Soka de Madrid, espacio que fue generosamente cedido por la entidad budista Soka Gakkai España, a quienes se agradece su hospitalidad y colaboración.
La Unión Budista de España, que agrupa a 26 entidades de diversas escuelas y tradiciones budistas, tiene el propósito de visibilizar la presencia budista en la sociedad española y contribuir, desde sus valores, al bien común y a la convivencia interreligiosa.
Además, representa al budismo ante el Estado y las instituciones públicas, trabajando para que el budismo en España alcance el pleno reconocimiento y ejercicio de los derechos religiosos que le corresponden.
Consejo Extraordinario y bienvenida
La jornada comenzó con un Consejo Extraordinario que contó con la participación mayoritaria de las entidades asociadas a la UBE-FEBE. El presidente de la UBE, Luis Morente, abrió la sesión con unas palabras de bienvenida y cedió la palabra al maestro Denkô Mesa, quien ofreció una aspiración colectiva para inaugurar el día.
Durante el Consejo, las entidades participantes se presentaron una a una, representadas por sus responsables y maestros. Este gesto, aparentemente sencillo, tuvo un profundo significado simbólico y práctico para el encuentro y el simposio posterior. No solo nos permitió reconocer la diversidad viva del budismo en España: tradiciones, linajes y comunidades que, más allá de sus características, comparten un mismo propósito de servicio y transformación. Escuchar las voces de cada entidad fue también un ejercicio de presencia mutua y legitimidad compartida, donde cada grupo pudo ser visto y escuchado dentro de un marco de colaboración.
Lejos de ser una formalidad, esta reunión supuso la expresión viva de una red que comienza a verse a sí misma: un tejido de maestros y practicantes que, al reconocerse en su diversidad, fortalecen el sentido de pertenencia a un mismo camino de sabiduría y compasión.
Luis Morente también expuso las actividades recientes desarrolladas por la UBE-FEBE y dio paso a Enrique Caputo, representante de la UBE en Europa, quien explicó la labor de la organización a nivel europeo.
Simposio abierto a la sociedad
Tras una comida ofrecida a los asistentes del Consejo, a las 16:00 horas se dio inicio al Simposio, que contó tanto con la presencia de numerosas entidades budistas no afiliadas a la UBE-FEBE, como con participantes de otras tradiciones religiosas y espirituales, y representantes de instituciones académicas y públicas, además del público interesado en general.
Entre los asistentes destacó la presencia de Mercedes Murillo, directora general de Libertad Religiosa del Gobierno de España, acompañada por el subdirector Daniel Pelayo. También acudieron especialistas y representantes de distintas universidades, como las de Barcelona, Sevilla y Madrid.
Conferencia central y mesa de diálogo
El acto inaugural estuvo a cargo de Luis Morente y de la Directora General de Libertad Religiosa Mercedes Murillo, y fue seguido por la conferencia magistral del Dr. Javier García Campayo, titulada “Los valores esenciales del budismo”. El Dr. Campayo exploró el vínculo entre la ciencia y las tradiciones contemplativas, citando investigaciones de universidades como Harvard y Oxford que abordan el impacto de la meditación y la compasión en la salud mental y el bienestar colectivo. También destacó valores clave como la compasión, conexión humana, aceptación y resiliencia, subrayando su efecto positivo tanto en el ámbito individual como en el social.
La jornada continuó con una intervención musical del coro Voces de Paz del Centro Cultural Soka, cuyas canciones inspiraron al público asistente.
Posteriormente, se llevó a cabo la mesa de diálogo “Los valores del budismo en lo cotidiano”, dirigida y presentada por Luisa Conejos, y en la que participaron Lama Yeshe Chödrön, Enrique Caputo e Irene Sánchez. En esta mesa, cada uno de los ponentes ofreció una visión complementaria en torno a las preguntas propuestas por Luisa Conejos: Lama Yeshe Chödrön desde la práctica y enseñanza del Dharma, Enrique Caputo desde la perspectiva de la comunidad y la Sangha, e Irene Sánchez desde la integración del budismo en la vida cotidiana. En conjunto, se reflexionó sobre cómo, a través de la práctica diaria, valores como la empatía, el altruismo y la responsabilidad colectiva contribuyen a una sociedad más armoniosa y compasiva.
Clausura
El evento concluyó con unas palabras finales del presidente Luis Morente, quien agradeció la participación de todas las personas asistentes. La jornada cerró con un vino español, que propició un espacio de encuentro, conversación y construcción de redes entre las diferentes entidades y participantes.